
La migración es un derecho

Colombianos en Ecuador
El conflicto armado en Colombia ha traído consigo no sólo consecuencias económicas y sociales, también ha generado implicaciones demográficas con un desplazamiento forzado, según datos revelados por el ACNUR en su folleto Más allá de las fronteras, que alcanza a más del 10% de la población, con 5’185.406 personas desplazadas desde 1985 y con un promedio de 296.988 cada año desde entonces.
Ecuador se ha convertido en uno de los países de la región con mayor número de refugiados reconocidos y personas que forman parte de la «población invisible» que no ha deseado o no sabe cómo seguir un proceso de solicitud de asilo. Aunque no todos los colombianos que se desplazan al Ecuador lo hacen bajo condiciones de desplazados por el conflicto armado, no se tiene un registro exacto de los inmigrantes económicos, debido a la magnitud del conflicto y a su larga duración. “pues se trata muchas veces de decisiones de movilidad provocadas por la imposibilidad de conseguir medios de vida suficientes a causa de la presencia de grupos armados, acaparamiento y control de territorios, confinamiento y falta de protección estatal efectiva.” (Acnur, 2012)

Refugiados presentes en la frontera norte
